Los pasados 16 y 17 de septiembre se adelantaron jornadas de identificación de juntas de acción comunal de los municipios de San Onofre, Ovejas y Sincelejo que harán parte del proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades Rurales para la Participación y la Incidencia en el Desarrollo”, financiado por el Ministerio del Interior y facilitado por la Fundación Evolución Caribe.
El objetivo del proyecto, que se desarrollará entre los meses de septiembre y diciembre del presente año, y cuya inversión asciende a más de 267 millones de pesos, es aportar herramientas conceptuales y metodológicas a las Juntas de Acción comunal, que les permitan tener una mayor participación e incidencia en las agendas públicas de sus localidades, generando dinámicas entre la comunidad que faciliten la apropiación de los espacios públicos de participación, el diálogo con la institucionalidad y el involucramiento de las personas en la toma de decisiones importantes para el desarrollo de sus comunidades.
Serán 25 las Juntas de Acción Comunal seleccionadas en los 5 municipios que harán parte del proyecto, 3 del departamento de Sucre (Sincelejo, Ovejas y San Onofre) y 2 del departamento de Bolívar (Magangué y Mompóx). El proceso, cuenta con 2 componentes fundamentales, el primero, un diagnóstico de las capacidades delas JAC a través de la aplicación de la herramienta Índice de Capacidad Organizacional -ICO-, y el segundo, un componente de fortalecimiento de capacidades de acuerdo a los resultados de la aplicación del ICO.
“lo más importante del proyecto es que le permite a las Juntas conocer el verdadero estado en el que se encuentran, tener una radiografía general de capacidades que son fundamentales para jalonar procesos de desarrollo en sus comunidades, y también que podrán obtener herramientas para articularse a los planes de desarrollo y políticas públicas de sus territorios”, expresó Bercelys Montes, coordinadora del proyecto, que además ofrece insumos como cartillas educativas a los participantes.
Con el apoyo del Ministerio del Interior, serán un total de 125 los participantes directos del proyecto, que tendrán la oportunidad de capacitarse y promover el fortalecimiento de sus Juntas de Acción comunal, para tener mayor incidencia de la comunidad en los espacios públicos.
Actualmente, la Fundación Evolución Caribe lidera proyectos de desarrollo social y comunitario en varias subregiones del caribe colombiano, incluyendo el Bajo Magdalena donde facilita un proyecto de fortalecimiento de pequeños productores de Yuca financiado por el Ministerio de Agricultura, y en la ciudad de Cartagena donde se adelantan procesos de formación técnica para población desplazada de toda la región con el apoyo de cooperación Alemana.
Comments